Manejo del estrés laboral

El estrés laboral puede ser entendido como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento del trabajador a ciertos aspectos sean adversos o nocivos del entorno o la organización del trabajo; este afecta el bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar el clima organizacional.

¿Cómo surge? El estrés laboral o alto estrés surge cuando las demandas del trabajo son altas, y al mismo tiempo, la capacidad de control de toma de decisiones es baja. También puede ser la interacción entre las demandas de trabajo, el control del trabajador y el apoyo social de tal forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta. El apoyo social puede ser la ayuda que pueden dar los superiores y demás compañeros de trabajo, ya que el estrés puede ser generado por la combinación de las altas exigencias laborales y el bajo control sobre el trabajo o una labor para la cual la persona no se encuentra preparado.

El origen del estrés laboral puede ser múltiple, también las medidas preventivas para eliminar o reducir el estrés laboral y, por lo tanto, se intervendrá sobre el trabajador y sobre la organización. A través de distintas técnicas podemos dotarnos de ciertos recursos de afrontamiento del estrés laboral individual. Algunas de ellas como lo son: Hacer ejercicio, evitar la ingesta de sustancias como el tabaco, el café o el alcohol, y evitar comunicaciones de tipo pasivo o agresivo, desarrollando tolerancia y respetando a los demás.

Síntomas:

  • Ansiedad
  • Apatía
  • Depresión
  • Fatiga
  • Sensación de soledad
  • Irritabilidad
  • Aumento de accidentes de trabajo
  • Consumo de sustancias

¿Cómo abordarlo?

Generales Cognitivas Relajación
Ejecutar actividades que tengan contenido de distracción (mapas mentales, crucigramas, pintura) Incluir dietas saludables (ricas en vegetales, frutas y agua) Entrenamiento asertivo.Entrenamiento de habilidades sociales.Entrenamiento de resolución de problemas y estrés. Relajación muscular.Control de la respiración.Movimientos corporales antes de iniciar labores.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *