De las preguntas más relevantes durante un proceso de selección o entrevista de trabajo más puntualmente, su mayoría se contextualiza bajo la premisa, competencias y habilidades, de las cuales un porcentaje muy bajo responde adecuadamente con dichos temas; una competencia podría definirse como ¨ las características individuales de personalidad, devenidas en comportamientos que resultan en un desempeño exitoso¨ lo que puede describirse como aquello para lo que realmente soy muy bueno, no solo es necesario poseer conocimiento frente a determinado puesto de trabajo, de igual manera es indispensable el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la escucha activa, creatividad e innovación o llamadas competencias, que se deben incorporar en las narrativas al momento de describirse en dichas entrevistas y empoderarse de las que realmente tienen dentro de sus estilos de personalidad.
Hablar de competencias sin mencionar las habilidades no tendría valor ya que es transcendental conocer y diferenciar las “soft skills” o habilidades blandas, estas corresponden a los atributos personales que potencian la interacción con otras, es decir, la capacidad frente a la resolución de problemas o la creatividad que poseen para enfrentarlo: La Flexibilidad/ adaptabilidad, habilidades comunicativas, resolución de problemas, actitud positiva, confianza, integridad. Están orientadas a algo más innato en el ser humano, de su personalidad y van muy de acuerdo a cada labor que ejecutan las personas en la organización o a su perfil ocupacional, estas varían de acuerdo a ello; un ejemplo puede ser, una persona que desempeñe sus tareas en áreas operativas debería caracterizarse por habilidades en temas de relacionamiento interpersonal, creatividad, adaptación al cambio, destreza manual y competencias trabajo en equipo, orientación a resultados y dinamismo.

Es relevante conocer dichos conceptos ya que las preguntas en las entrevistas están orientadas a las competencias que lo describen, habilidades que posee para enfrentar dicha labor y para el cargo que se presentó; que de cierta manera en su mayoría se mencionan valores, cualidades y aspectos de todo tipo menos las requeridas por el evaluador y que pueden aportar en el conocimiento del perfil evaluado. Para ello se presentan estas especificaciones donde puedan explorar de acuerdo a sus preferencias, perfil ocupacional y experiencias laborales previas en pro de un reconocimiento personal y que sea gran aporte en dichos procesos.