Te mostraremos las diferencias que existe entre la dos modalidades de trabajo fuera de la oficina o trabajo remoto, aprende como diferenciarlas y como puedes llevarlas a la practica en tu compañia:
| TRABAJO EN CASA (Home Office) | TELETRABAJO |
| No es una modalidad contractual, ya que no implica una modificación del lugar de trabajo, y generalmente es manejado dentro de las empresas como un beneficio extralegal de bienestar social y ocasional. | El teletrabajo es una forma de organización laboral que se basa en la ejecución de funciones con apoyo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). |
| No está regulada en la legislación laboral colombiana, pero El ministerio de trabajo con el fin de mantener y conservar el empleo en la actual Emergencia Sanitaria por el COVID-19, en la circular 0041 del 2 de junio de 2020 , imparte lineamientos respecto al trabajo en casa | El teletrabajo esta regulado en la Ley 1221 del 2008 y reglamentada por el Decreto 0884 del 2012, |
| No es necesaria la presencia física del trabajador en las instalaciones de la compañía durante el periodo que se reconoce dicho beneficio. | En el contrato de Teletrabajo debera especificar de manenra detalltada el Horario, Días de teletrabajo asignado, Días de trabajo en la oficina, Ubicación del lugar y Dirección del lugar de teletrabajo |
| Estos empleados deben contar con las condiciones de igualdad de trato y derechos laborales que los trabajadores presenciales. | Los teletrabajadores deben contar con las mismas condiciones laborales y derechos de los colaboradores presenciales. La remuneración debe respetar el mínimo vital. |
| La empresa debe facilitar el uso de las herramientas necesarias para adecuar la conexión y/o puesto de trabajo en Casa. | La empresa ha de suministrarles las herramientas necesarias al trabajador para ejecutar sus funciones, como silla ergonómica, computador portátil y línea telefónica. |
| El lugar de prestación de los servicios debe verificarse por parte del empleador, sin que se requiera de un estudio previo por parte de la ARL. | El lugar destinado al teletrabajo debe ser verificado por el empleador, con asesoría de la administradora de riesgos laborales (ARL). |
| Se deberá reportar de manera previa a la ARL que el trabajador prestará sus servicios por fuera de las instalaciones de la compañía, indicando la dirección y fecha que corresponda. Esa información es necesaria para determinar el riesgo y definir el origen de las contingencias que se lleguen a presentar. | Los teletrabajadores en relación de dependencia deben ser afiliados por el empleador al sistema de seguridad social, salud, pensiones y riesgos profesionales, así como a las cajas de compensación familiar. |
| El reconocimiento del beneficio de Trabajo en casa (home office) debe pactarse por escrito, dejando claras las condiciones de su reconocimiento. En lo posible como un OTROSI al contrato Actual | Debe realizar contrato laboral de Teletrabajo con todas las caracteristicas del mismo |
| No puede haber disminuciones unilaterales de salarios, ni horarios de trabajo y demás derechos laborales.con pretexto de que el trabajo se desarrolla en casa | No se aplican las disposiciones sobre jornada máxima legal, horas extras y trabajo nocturno. |
| No es necesario incluir esta modalidad en el Reglamento Interno de Trabajo | Es necesario que incluir esta modalidad en el reglamento interno de trabajo, si ya existe contrato laboral firmado se debe realizar otrosí especificando el cambio de modalidad a Teletrabajo |
| En el Decreto No. 771 del 3 de junio, el Gobierno establece reconocer el valor del auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital. | Los empleadores deben proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos, conexiones, programas, valor de la energía y desplazamientos ordenados por ellos para el desempeño de sus funciones. |
Conclusión
Para el caso especifico de Colombia, las modalidades de trabajo remoto tienen futuro y mayor impacto en ciudades con problemas de movilidad –como Bogotá, Medellín o Cali– donde es complicado en tiempo y mediios, trasladarse entre la casa y la oficina. Cada una tienen características particulares, por lo cual el mejor modelo dependerá de las necesidades que se planteen en las diversas actividades.